Bienvenidos
Recuperando el Agua Potable en San José del Cabo es un proyecto comunitario que busca mejorar el acceso, uso y cuidado del agua potable en nuestra región, a través de campañas educativas, pláticas en espacios públicos y contenido digital, promovemos una cultura de responsabilidad y conciencia sobre este recurso vital. Trabajamos junto a vecinos, voluntarios y escuelas para fomentar la participación ciudadana y fortalecer el compromiso colectivo con el agua.
Justificación
La problemática de la falta de agua potable surge debido a la contaminación de cuerpos de agua naturales, problemas climáticos y el crecimiento urbano acelerado ha originado una crisis hídrica creciente en San José del Cabo, por lo que basándonos en las estadísticas de INEGI y el Sistema Estatal para la Planeación del Estado en 2025 San José del Cabo tiene una población estimada de 136,285 personas de tal modo que la escasez de agua potable afecta a miles de personas, especialmente a quienes viven en las colonias que presentan cortes frecuentes o baja presión en el suministro de agua. Es por esto que este proyecto tiene como fin impulsar la recuperación y uso eficiente del agua potable en San José del Cabo mediante estrategias de concientización, participación comunitaria y colaboración entre organizaciones gubernamentales, públicas y privadas con el propósito de mejorar el acceso y uso responsable del recurso.
Es importante abordar la falta de agua potable ya que es una problemática que afecta a la salud y comodidad de los ciudadanos, así como también afecta al medio ambiente por la sobreexplotación y los daños ecológicos.

Fuentes:
Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2025). “Sistema Estatal para la Planeación del Estado de Baja California Sur”. Recuperado de Sistema Estatal para la Planeación del Estado de Baja California Sur. (Consultado el 14 de agosto de 2025).
INEGI. (2021, 6 de enero), “En Baja California Sur somos 798 447 habitantes: censo de población y vivienda 2020”. INEGI. Recuperado ResultCenso2020_BCS.pdf. (Consultado el 14 de agosto de 2025).
Ámbitos en los que repercute la falta de agua potable

Ambiental

Sociocultural

Econ0mico

Objetivo general
Implementar en 2025, un proyecto de recuperación del agua potable en San José del Cabo, Baja California Sur, con el propósito de lograr un cambio real, mejorar el acceso y uso responsable del recurso, mediante campañas de concientización en redes sociales y espacios públicos contando con la participación comunitaria local.
Objetivos específicos

Divulgación de contenido educativo
Difundir diariamente la importancia del uso eficiente del agua así como sus cuidados a través de campañas de concientización digitales en redes sociales y paginas web dirigidas a la comunidad.
Metas
- Crear una página web interactiva dedicada a la divulgación de la problemática del agua potable en San José del Cabo
- Publicar y difundir diariamente contenido visual y educativo en redes sociales y sitios web locales.
- Diseñar contenido educativo, infografías, diapositivas informativas e interactivas así como testimonios que promuevan el uso responsable del agua.

Campañas de concienciación
Impartir programas de pláticas para la concientización los días lunes y jueves en espacios públicos como escuelas o plazas de San José del Cabo, logrando la participación comunitaria.
Metas
- Obtener autorización de las autoridades escolares, centros comunitarios y comités vecinales para impartir el programa de platicas
- Promover la asistencia y participación de la comunidad a través de medios locales y digitales.
- Diseñar y desarrollar material didáctico e informativo adaptado a distintos grupos etarios y niveles educativos.

Estrategias de análisis
Implementar encuestas digitales y físicas en espacios públicos, en agosto de 2026, para evaluar el impacto de las campañas y programas de plática de sensibilización sobre el uso eficiente del agua, para ajustar las estrategias de comunicación según las opiniones de la comunidad.
Metas
- Conseguir el permiso de las autoridades y el gobierno para instalar buzones de encuestas en puntos públicos estratégicos
- Desarrollar cuestionarios breves de 5 minutos y comprensibles para los miembros de la comunidad que puedan completarse de forma digital o física.
- Diseñar un plan de análisis de los resultados de las encuestas y elaborar un informe que sirva para mejorar las campañas de concientización.
Crea tu propia página web con Webador